El barrio de La Marina de la ciudad de Eivissa se encuentra situado al pie de la vertiente norte del Puig de Vila y limita con el mar aun lado, Dalt Vila por detrás y el paseo de Vara de Rey en uno de sus lados.
Esta barriada fue edificada sobre antiguos terrenos pantanosos fundamentalmente a partir del siglo XVII, y se fué consolidando en los últimos cuatro siglos. La actividad primero corsaria y después comercial (siglos XVII al XIX) consiguió desplazar hacia el barrio la vida económica de la ciudad.
 |
Barrio de La Marina, al fondo Dalt Vila |
HISTORIA
La ciudad de Eivissa, transcurrido algún tiempo de la finalización de las murallas renacentistas, presentó dos zonas claramente diferenciadas: Dalt Vila, la zona intramuros, y el barrio de La Marina, situado extramuros. La diferencia sociológica fue uno de los rasgos distintivos más característicos. Mientras La Marina acogía a marineros, artesanos, pescadores y comerciantes, y Dalt Vila era habitada por los militares, el clero, propietarios y rentistas. Esta diferente realidad social dio lugar a diversas tensiones y, sobre todo, a mucha rivalidad.
PRIMEROS PLANOS y S’ Estacada
Los primeros planos del Barrio de La Marina son del siglo XVIII. Desde el poder se fueron tomando medidas para conseguir que el crecimiento del barrio fuese controlado o inexistente. En el año 1724 se prohibió que en esta zona viviesen quienes no fuesen marineros así como que pudiesen instalarse mercados. Pero el freno definitivo a la expansión sería la construcción de «s’Estacada»: un muro de poca altura (de 3 o 4 metros, consistente en dos paredes paralelas rellenas en el espacio interior con piedras y tierra) desde el baluarte de Sant Joan hasta el mar y que tenía una sola puerta de acceso: «sa Creu», que coincide con el inicio de la actual calle de sa Creu. Esta estacada servía para proteger y separar este flanco del barrio de la zona noroeste de la ciudad, todavía pantanosa, así como medida de control fiscal de todos los productos que llegaban a la ciudad desde el campo ibicenco. Incluso llegó a estar previsto un derribo del barrio en el año 1755 que no llegó a producirse. A finales del siglo XVIII la población de la Marina era de más del doble que la de Dalt Vila.
A pesar de todos los intentos de acabar con el barrio, su crecimiento fue imparable, lo cual comportó la decisión de derribar la primera estacada y construir otra ganando terreno al campo, aproximadamente a una hectárea de la anterior. Pero, paradójicamente, durante diez años coexistieron ambas y entre las dos estacadas se levantó, entre los años 1865 y 1890, el llamado Poble Nou, con una trama ortogonal para sus calles y con unas viviendas de tres pisos de altura.
SEGUNDA ESTACADA
El itinerario se inicia en la calle Comte del Rosselló, esquina con la calle Aníbal (más conocida como calle de las Farmacias). Todo el recorrido de la calle Comte del Rosselló, que en su continuación a partir del Paseo de Vara de Rey se denomina Bartomeu Ramon, se corresponde con el trazado de la mencionada segunda estacada. En el año 1820 el ayuntamiento solicitó permiso al Gobierno central para ensanchar el barrio de la Marina y derribar la primera estacada, pero ello no fue posible hasta el año 1857 en que se pactó con el estamento militar que el deseado derribo sería posible si se levantaba otro nuevo muro. Hacia 1860 la segunda estacada estaba casi finalizada y la primera estaba a medio derribar. Pero a finales del siglo XIX ya se planea su derribo.