Icono del sitio Ibizaspain.es » Guía y blog de Ibiza

Torre d’en Rovira o Torre de Compte

Rodeando toda la costa de Ibiza hay en total siete torres. La Torre d’en Rovira o Torre de Compte es una de ellas.

 

Ubicada entre Cala Bassa y Cala Compte en Sant Josep, esta torre se levanta sobre la costa a una cota 12 m aproximadamente, rodeado de pinares y teniendo un paisaje realmente privilegiado sobre la bahía de San Antonio, la isla de sa Cunillera, los islotes de sa Illa des Bosc y s’Espartar.

HISTORIA

La torre d’en Rovira fué proyectada por el ingeniero Juan Ballester alrededor del año 1756, durante el reinado de Fernando VI; se construyó bajo la dirección del también ingeniero García Martínez en el año 1763, ya con Carlos III como rey.
Como todas las torres de la isla; se levantó para proteger la costa de Ibiza en este caso la costa oeste de Sant Antoni entre la Iglesia de San Antonio y la Torre des Savinar. Se la consideraba de gran importancia porque desde ella era posible vigilar los islotes des Bosc, s’Espartar y Sa Cunillera, lugares donde se escondían los piratas musulmanes, aunque no consta que esta torre participara en ninguna acción defensiva importante. También servía de protección al vecino puerto de San Antonio.
Hasta mediados de los años treinta, la Torre d´en Rovira perteneció al pintor Evelio Torent Marsans y su mujer Consuelo Hernán, allí pasaban todos los veranos y en poco tiempo la pareja logró hacer de este lugar un parque de atracciones, un divertido hogar y un museo al aire libre.

ARQUITECTURA DE LA TORRE D’EN ROVIRA

De mayor tamaño que otras torres de vigilancia costera, consta, como la gran mayoría de las construidas en su época, de un único cuerpo de forma troncocónica. Sus gruesos muros se ejecutaron con mampuesto de piedra caliza y mortero de cal, empleándose también sillares para reforzar algunas partes (habitualmente, seis tramos verticales a modo de nervios) y en las franjas verticales en que se encuentran los huecos. Tiene alrededor de nueve metros de altura y está dividida en dos plantas. La puerta de acceso original se encuentra en el piso superior, a cinco metros de altura, al que se accedía desde el exterior a través de una escalera portátil que posteriormente se retiraba en caso de ataque. Desde allí se llega al piso inferior (planta baja) por una escalera de caracol y a la plataforma de cubierta superior por una escalera más sencilla.
Exteriormente presenta dos cordones horizontales de adorno a modo de impostas: uno a la altura del primer piso y el otro en la unión de su cuerpo con el parapeto que protege la cubierta.
La planta alta del edificio se cubre con una bóveda semiesférica de sillares, mientras que la planta baja de este tipo de torres solía cubrirse con una bóveda que apoyaba en un pilar central y en los muros perimetrales. La torre alojaba dependencias de almacén y polvorín en planta baja y estancia para los torreros.

Sobre la vertical de la puerta de acceso, y para proteger ésta, se construyó un matacán del que hoy quedan sus cuatro ménsulas.

La función del matacán no era otra que la de atacar al enemigo que intentara acceder a la puerta de entrada lanzándole piedras, materiales ardientes u otro tipo de proyectiles a través de los huecos existentes entre las citadas ménsulas.

A principios del siglo XIX la torre aún poseía artillería y en los momentos de mayor peligro llegaba a tener hasta ocho soldados al cargo.
En el siglo pasado fue habilitada como vivienda sin que fuera alterado excesivamente su aspecto externo
Fuente: El arco de piedra

CÓMO LLEGAR

Su acceso con vehículo es por la carretera de San Antonio a San José, desvío a Cala Tarida y antes de llegar a la playa de Comte, hay un desvío de tierra hasta las proximidades de la torre.

Desde Cala Compte se puede bordear la cala caminando hasta llegar a la torre por un camino entre pinos y rocas que vale la pena mientras se admira el paisaje.

[thb_dividers style=»style7″]

MÁS INFORMACIÓN

  • DIRECCIÓN: Punta des Farallons. Sant Josep de Sa Talaia
  • COORDENADAS GPS: 38°58’22.0″N 1°13’49.5″E
UBICACIÓN

Salir de la versión móvil